AFP
Fotos cortesía Resistenciauniversitaria.com
Clic en las fotos para ver ampliadas
Estudiantes venezolanos vuelven a la calle con pizarrón gigante de protestas
"Yo aprendí lo que aprendí por medio de un pizarrón; hoy le escribo al gobierno cómo quiero que sea mi educación", reza una frase pintada en las camisetas negras con letras blancas que visten los organizadores.
La protesta bautizada "Un pizarrón para Venezuela" recogió los reclamos de los transeúntes del barrio de clase media Chacao, donde la frase más repetida fue "libertad de expresión", aludiendo al fin de la concesión de Tv abierta al canal RCTV ordenada por Chávez.
Tintori dijo que la lista de reclamos será presentada al mandatario, a la Asamblea Nacional (Parlamento) y a la OEA.
"Quiero un país donde se respeten las ideas de todos, aunque sean diferentes", escribió con letra malhecha uno de los manifestantes anónimos, que participó en la escritura masiva sobre un pizarrón verde de dos metros de alto.
Un gran número de reclamos de los manifestantes fueron dirigidos a la alianza del presidente Hugo Chávez con el líder cubano Fidel Castro.
"Chávez vete con tu doctrina a Cuba"; "Soy una abuela de dos bebés y no quiero el comunismo cubano", fueron parte de las frases escritas con marcadores ofrecidos por los organizadores.
Digna Sánchez, 59 años, asumió en cambio su condición de opositora: "Yo sí me siento opositora, porque me siento ciudadana de segunda ante un grupo que tiene el control de todos los poderes", precisó.
Los estudiantes venezolanos comenzaron sus movilizaciones el 28 de mayo, en coincidencia con el cese de la televisora RCTV, cuya concesión el presidente Chávez decidió no renovar.
Los universitarios han presentado sus planteamientos ante los principales poderes del estado: el Tribunal Supremo de Justicia, la Fiscalía, y la Asamblea Nacional.
El canal privado RCTV reiniciará transmisiones por suscripción el 16 de julio próximo, tras salir del aire el 28 de mayo debido a que el gobierno decidió no renovarle su licencia de TV abierta.
La controvertida decisión de Chávez, que es rechazada por entre 70% y 80% de la población según sondeos, desató protestas en Venezuela y condenas en el exterior.
Chávez afirma que las protestas son parte de un "proceso desestabilizador" y que los estudiantes inconformes "parecen viejos defendiendo a la carroña, a la oligarquía apátrida".
No hay comentarios:
Publicar un comentario